miércoles, 16 de diciembre de 2015

Ejercicio #13 Examen Final

OBJETIVO:Dar a conocer los aspectos con los que debe contar el trabajo final y puntos a evaluar. 


DESCRIPCIÓN: 

1) Blog/Edmodo con todas las entradas de los ejercicios, modelos, procesos y detalles constructivos, entre otros. Incluyendo hasta la entrega final. 

2) Elaborar un modelo del sistema constructivo tradicional, en escala 1:10, que incluya desde la preparación del terreno, hasta la cadena de cerramiento.

DESARROLLO: 

  • Preparación del terreno
  • Excavación
  • Plantilla 
  • Cimiento
  • Impermeabilización
  • Relleno compactado
  • Cadena de desplante
  • Cimbra para la cadena
  • Castillos (anclados al cimiento o amarrados a la cadena)
  • Muros de tabique
  • Cimbra para castillos
  • Cadenas de cerramiento 
  • Firme de concreto
  • Piso 

La solución de entregará montada sobre una base de madera, con la infografía respectiva de los elementos que componen el sistema, datos del proyecto y  datos académicos.

Todos y cada uno de los elementos que componen el sistema, deberán estar señalados con su respectivo nombre.

3) Reporte de obra que detalle infográficamente todo el proceso constructivo representado en el modelo. Puede contener una o más obras, dependiendo de el avance de las mismas.

*Esta actividad también deberá entregarse impresa el día Jueves 17, junto con la maqueta del modelo constructivo, además de subirla al blog. 

4) Cartel infográfico, formato A4 (60x90) vertical. Papel opalina o couche, con datos técnicos más relevantes de la propuesta (modelo constructivo final). Incluir información académica.    

lunes, 14 de diciembre de 2015

Reporte infográfico del proceso de obra del sistema constructivo tradicional


                                                                   

 MODELO                                                                OBRA SELECCIONADA

                   

1.- Preparación del terreno.
En toda obra se requiere de un terreno  adecuadamente limpio, de impureza tales como hierbas, piedras, basura para poder hacer el siguiente procedimiento.

2.- Excavación
La excavación se hace sobre las líneas de las cepas marcando el terreno.            
          

3.-Plantilla
La plantilla se instala por debajo de la cimentación, es de un cemento pobre y se utiliza para darle mas uniformidad a la distribución del peso
                                                          
                                      

4.-Cimiento
Es el elemento constructivo a base de piedra
 deberá tener huecos formando un ángulo de reposo o angulo de escarpio, y una corona de aproximadamente 30 cms.

                                   

5.- Impermeabilizante
Proceso que se efectúa para darle resistencia a los elementos que la componen y evitar el paso del agua a través del muro.


                      

6.-Relleno compactado
Excavación de zanjas y cimentaciones.
Consiste en colocar el material, producto de la excavación
                                                            

7.-Cadena diagonal o de arrastre 

8.-Cimbra para cadena 



9.-Castillo- anclados al cimiento o amarrados a la cadena.


10.-Muro de tabique
                                                           
11.-Cimbra para castillos 

12.-Cadena diagonal cerramientos

13.-Piso

Reporte infografico de la humedad por capilaridad en muros de tabique de barro rojo recocido



Para este ejercicio utilizamos los muros de tabique de barro  rojo recocido, explicado su realización en entrada anterior, estos fueron colocados en dos recipientes poco profundos, y amplios para que cupieran perfectamente.
Llenamos ambos recipientes con agua saturada con sal, después sumergimos nuestros muros  hasta la segunda hilera de tabiques, que es donde en uno de nuestros muros tenía el impermeabilizante.



·       
DIA 3













 





·        https://scontent-dfw1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xal1/v/t34.0-12/12366654_10208165035666639_1990464036_n.jpg?oh=7e889a17135fddb2f200b7b9afa74b3d&oe=56727EC6DIA 7





 


 


muro sin impermeabilizar 
muro impermeabilizado